Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿POR QUÉ LA GRAN VÍA NO ES RECTA?

Esta centenaria calle se planteó para mejorar la comunicación entre el noroeste de la ciudad y el centro de la misma. El proyecto urbanístico que trajo consigo su construcción fue el pistoletazo de salida del Madrid moderno que hoy conocemos.
El lugar en el que antes había decenas de casas y pequeñas plazuelas sería demolido para construir una gran avenida que constituyese una de las principales arterias de la ciudad. En los planos originales de José López Sallaberry y de Franciso Andrés Octavio la Gran Via iba a ser una gran recta pero como habréis podido observar, ésta tiene importante curvatura en la zona de Callao. ¿Por qué?
El motivo no es otro que la presencia de varias iglesias a lo largo de todo el trazado original, iglesias que hubo que respetar como la de San José, el oratorio del Caballero de Gracia y la ya desaparecida de San Francisco de Borja. Estos edificios no se pudieron derribar por lo que los planos iniciales sufrieron importantes variaciones a fin de conservar estos lugares de culto.


0 comentarios:

Publicar un comentario

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿POR QUÉ LA GRAN VÍA NO ES RECTA?

Esta centenaria calle se planteó para mejorar la comunicación entre el noroeste de la ciudad y el centro de la misma. El proyecto urbanístico que trajo consigo su construcción fue el pistoletazo de salida del Madrid moderno que hoy conocemos.
El lugar en el que antes había decenas de casas y pequeñas plazuelas sería demolido para construir una gran avenida que constituyese una de las principales arterias de la ciudad. En los planos originales de José López Sallaberry y de Franciso Andrés Octavio la Gran Via iba a ser una gran recta pero como habréis podido observar, ésta tiene importante curvatura en la zona de Callao. ¿Por qué?
El motivo no es otro que la presencia de varias iglesias a lo largo de todo el trazado original, iglesias que hubo que respetar como la de San José, el oratorio del Caballero de Gracia y la ya desaparecida de San Francisco de Borja. Estos edificios no se pudieron derribar por lo que los planos iniciales sufrieron importantes variaciones a fin de conservar estos lugares de culto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario