Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

sábado, 28 de diciembre de 2013

Solo 31 bares y discotecas de la capital podrán abrir más tiempo en Nochevieja


Los locales de ocio de la capital lo van a tener difícil para organizar las celebraciones de fiestas con motivo de la llegada del Año Nuevo. La Agencia de Gestión de Licencias y Actividades (AGLA) tan solo ha concedido 31 de las más de 2.000 solicitudes que han tramitado los dueños de los establecimientos, según explicó un portavoz de la Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo, que incluye a nueve colectivos sectoriales. El Ayuntamiento reduce la cifra de solicitudes a 226. Las que se han denegado se ha debido a las limitaciones de la ordenanza municipal que prohíbe las ampliaciones de horarios en las denominadas Zonas de Especial Protección Acústica (ZEPA) y a que algunos locales tienen expedientes sancionadores pendientes.
Esta es la primera vez que los Ayuntamientos se enfrentan a la concesión de las ampliaciones de horario. El cambio de la normativa que entró en vigor el pasado enero dejaba fuera de este sistema a la Consejería de Presidencia y Justicia.
La Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo calificó de “gravísimo problema y de enorme perjuicio económico” para los miles de bares, restaurantes, salones de banquetes, teatros, bares de copas, salas de fiesta y salas de conciertos. Estos tendrán que cerrar en la mayoría de los casos a las dos y media de la madrugada, por lo que no les resultará rentable organizar fiestas. “Si se celebran las campanadas a medianoche, nadie organiza una fiesta con cotillón si tiene que cerrar dos horas y media después. Y eso que es la noche más importante del año para los hosteleros”, señaló el portavoz de la plataforma, Vicente Pizcueta. Este recordó que también estas decisiones municipales también influyen en el turismo y en la imagen que proyecta Madrid en el exterior. “Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid, frente a Cataluña o la Comunidad Valenciana, es la única en la que no es automática la ampliación de los horarios de los días claves de las fiestas navideñas y muy especialmente en Nochevieja”, añadió Pizcueta.
La plataforma también acusó de “fracaso estrepitoso” la gestión realizada por el AGLA por no haber tramitado a tiempo los permisos solicitados. Estos se presentaron hasta con un mes y medio de antelación.

0 comentarios:

Publicar un comentario

sábado, 28 de diciembre de 2013

Solo 31 bares y discotecas de la capital podrán abrir más tiempo en Nochevieja


Los locales de ocio de la capital lo van a tener difícil para organizar las celebraciones de fiestas con motivo de la llegada del Año Nuevo. La Agencia de Gestión de Licencias y Actividades (AGLA) tan solo ha concedido 31 de las más de 2.000 solicitudes que han tramitado los dueños de los establecimientos, según explicó un portavoz de la Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo, que incluye a nueve colectivos sectoriales. El Ayuntamiento reduce la cifra de solicitudes a 226. Las que se han denegado se ha debido a las limitaciones de la ordenanza municipal que prohíbe las ampliaciones de horarios en las denominadas Zonas de Especial Protección Acústica (ZEPA) y a que algunos locales tienen expedientes sancionadores pendientes.
Esta es la primera vez que los Ayuntamientos se enfrentan a la concesión de las ampliaciones de horario. El cambio de la normativa que entró en vigor el pasado enero dejaba fuera de este sistema a la Consejería de Presidencia y Justicia.
La Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo calificó de “gravísimo problema y de enorme perjuicio económico” para los miles de bares, restaurantes, salones de banquetes, teatros, bares de copas, salas de fiesta y salas de conciertos. Estos tendrán que cerrar en la mayoría de los casos a las dos y media de la madrugada, por lo que no les resultará rentable organizar fiestas. “Si se celebran las campanadas a medianoche, nadie organiza una fiesta con cotillón si tiene que cerrar dos horas y media después. Y eso que es la noche más importante del año para los hosteleros”, señaló el portavoz de la plataforma, Vicente Pizcueta. Este recordó que también estas decisiones municipales también influyen en el turismo y en la imagen que proyecta Madrid en el exterior. “Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid, frente a Cataluña o la Comunidad Valenciana, es la única en la que no es automática la ampliación de los horarios de los días claves de las fiestas navideñas y muy especialmente en Nochevieja”, añadió Pizcueta.
La plataforma también acusó de “fracaso estrepitoso” la gestión realizada por el AGLA por no haber tramitado a tiempo los permisos solicitados. Estos se presentaron hasta con un mes y medio de antelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario