Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 31 de diciembre de 2013

lunes, 30 de diciembre de 2013

CHAMBERÍ


Seguramente sea uno de los distritos más castizos de Madrid, tierra de gatos y gatas que conforma una de las zonas más auténticas de toda la ciudad. Fue además el punto donde fijé mi residencia durante casi cinco años, por eso, le tengo un apego especial  a Chamberi. Hoy averiguaremos el origen de su nombre.
Es escuchar la palabra Chamberi y al instante me vienen a la cabeza sabores y olores, sensaciones y emociones. Desde los bocadillos de calamares del Brillante hasta el bullicio veraniego de Olavide. Desde las magníficas residencias de la Calle Almagro hasta los pequeños comercios de barrio donde tantas veces hice la compra. Sin embargo resulta curioso que siendo sinónimo del Madrid más tradicional y puro, el origen de su nombre lo encontremos a cientos de kilómetros, en Francia.
Cuando las tropas de Napoleón se instalaron alrededor de Madrid para intentar su ocupación, durante la Guerra de la Independencia, lo hicieron en este distrito, en concreto en la explanada que hoy en día ocupa la Plaza de Chamberi. Entonces esta zona era un conjunto de tierras para el cultivo, que en su día habían pertenecido a la Orden del Temple. El regimiento francés que permaneció en este espacio se llamó Regimiento Chambéry, en honor a la ciudad del este de Francia, capital de Saboya.
Los ejércitos franceses cayeron en su intento de conquistar España en una guerra sangrienta en la que el papel de los madrileños fue decisivo. Napoleón y sus tropas tuvieron que retirarse sin cumplir con su objetivo. No obstante la huella de aquella invasión permanecerá para siempre en la memoria de la ciudad ya que el término Chamberí fue rápidamente adoptado y castellanizado. El Regimiento Chambéry desapareció para siempre dando lugar a uno de los barrios más maravillosos de Madrid. Un cambio realmente sobresaliente.

domingo, 29 de diciembre de 2013

PROPUESTAS NAVIDEÑAS PARA TODOS


El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un amplio programa de Navidad para todas las edades. Y su sede, en la Plaza de Cibeles, reúne algunas de estas  propuestas de ocio y cultura navideña: patinaje sobre hielo en Direct Cibeles On Ice, las 207 figuras del Belén de Salzillo  -el Nacimiento más importante del arte barroco español- y las elegidas piezas de la muestra Colección MasaveuDel Románico a la Ilustración. Imagen y Materia. Y en el hall principal de CentroCentro los más pequeños pueden entregar en mano al Paje Real sus cartas, que las hará llegar a los Reyes Magos de Oriente. Pero aún hay más actividades navideñas para disfrutar con los más pequeños en la capital: la Ciudad de los Niños, en Conde Duque, ofrece conciertos y música.
Direct Cibeles On Ice
Hasta el próximo 7 de enero se puede patinar sobre hielo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, una de las actividades más destacadas del programa de Navidad del Ayuntamiento. Son 300 metros de pista, Direct Cibeles On Ice, que forman parte de un original espacio navideño que cuenta también con un área de descanso y café donde reponer fuerzas tras una sesión de patinaje, y con el abeto de luz Fantasía Siberiana, de más de ocho metros de altura.
Patinar sobre hielo bajo la gran cúpula de cristal del Ayuntamiento es posible entre las 11.00 y las 21.30 horas de lunes a domingos (el 31 de diciembre, de 11.00 a 18.00 horas) El acceso al recinto es gratuito y la entrada y alquiler de patines durante 30 minutos cuesta 6 euros.
Belén de Salzillo
Este nacimiento es el más importante del arte barroco español. Fue realizado en el último cuarto del siglo XVIII a raíz de un encargo del noble Jesualdo Riquelme al maestro escultor Francisco Salzillo (Murcia, 1707-1783). Las 297 piezas en arcilla y madera (una selección de las 556 que forman el conjunto completo) componen un belén único por su homogeneidad, ya que Salzillo fue quien lo concibió y dio las pautas que luego siguieron sus discípulos, así como por su alto grado de perfección técnica y virtuosismo. Está instalado en la planta principal de CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1) y puede visitarse hasta el 2 de febrero de 10.00 a 20.00 horas, de martes a domingo, y de 10.00 a 14.00 horas los días 31 de diciembre y 5 y 6 de enero. La entrada general cuesta un euro.
Colección Masaveu
También en CentroCentro, la Colección MasaveuDel Románico a la Ilustración. Imagen y Materia aglutina una selección de las mejores obras maestras de los siglos XII al XIX que atesora la Colección Masaveu, uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. La muestra reúne pinturas y esculturas que por su variedad de formatos, heterogeneidad de procedencias y extraordinaria calidad, permite crear un auténtico museo temporal de la imagen entre el Románico y la Ilustración, hasta ahora nunca expuesto.
La exposición concentra 63 piezas entre las que figuran la Virgen con el Niño y Santo Domingo de Guzmán, de Murillo; Santa Catalina y la Inmaculada Concepción, de Zurbarán; San José y el Niño, de Alonso Cano; Las tentaciones de San Antonio, de El Bosco; El Expolio de Cristo y Santa María Magdalena, del Greco.
La Ciudad de los Niños en Conde Duque
Los escenarios de Conde Duque ofrecen espectáculos de música y teatro con cuatro sesiones diarias de mañana y tarde.
Programa del Auditorio (a las 12.00 y las 18.00 horas): Hoy es el turno de We love music, de José Luis Gutiérrez y la Jazz Quartet Band, un concierto didáctico en inglés, con un doble objetivo: aprender inglés y aprender música. Mimi concierto didáctico, de Producciones Música Creativa, está programado para el sábado 29; y Canciones de miedo y risas, de la Familia Scalofrini, para el 30 y el 31 (en Nochevieja, solo una representación, a las 12.00 horas).
En el Teatro se representan (13.00 y 19.00 horas) hoy  sábado 28, El guardián de los cuentos, de la Compañía La Tartana; mañana domingo 29, Del otro lado del árbol, a cargo de Elfo Teatro; el lunes 30 y el martes 31 (única representación a las 13.00 horas), El desván de las ilusiones mágicas.
Las entradas tienen un precio de 4 euros./


QUE NADIE SE ABURRA EN NAVIDADES !

sábado, 28 de diciembre de 2013

Solo 31 bares y discotecas de la capital podrán abrir más tiempo en Nochevieja


Los locales de ocio de la capital lo van a tener difícil para organizar las celebraciones de fiestas con motivo de la llegada del Año Nuevo. La Agencia de Gestión de Licencias y Actividades (AGLA) tan solo ha concedido 31 de las más de 2.000 solicitudes que han tramitado los dueños de los establecimientos, según explicó un portavoz de la Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo, que incluye a nueve colectivos sectoriales. El Ayuntamiento reduce la cifra de solicitudes a 226. Las que se han denegado se ha debido a las limitaciones de la ordenanza municipal que prohíbe las ampliaciones de horarios en las denominadas Zonas de Especial Protección Acústica (ZEPA) y a que algunos locales tienen expedientes sancionadores pendientes.
Esta es la primera vez que los Ayuntamientos se enfrentan a la concesión de las ampliaciones de horario. El cambio de la normativa que entró en vigor el pasado enero dejaba fuera de este sistema a la Consejería de Presidencia y Justicia.
La Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo calificó de “gravísimo problema y de enorme perjuicio económico” para los miles de bares, restaurantes, salones de banquetes, teatros, bares de copas, salas de fiesta y salas de conciertos. Estos tendrán que cerrar en la mayoría de los casos a las dos y media de la madrugada, por lo que no les resultará rentable organizar fiestas. “Si se celebran las campanadas a medianoche, nadie organiza una fiesta con cotillón si tiene que cerrar dos horas y media después. Y eso que es la noche más importante del año para los hosteleros”, señaló el portavoz de la plataforma, Vicente Pizcueta. Este recordó que también estas decisiones municipales también influyen en el turismo y en la imagen que proyecta Madrid en el exterior. “Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid, frente a Cataluña o la Comunidad Valenciana, es la única en la que no es automática la ampliación de los horarios de los días claves de las fiestas navideñas y muy especialmente en Nochevieja”, añadió Pizcueta.
La plataforma también acusó de “fracaso estrepitoso” la gestión realizada por el AGLA por no haber tramitado a tiempo los permisos solicitados. Estos se presentaron hasta con un mes y medio de antelación.

viernes, 27 de diciembre de 2013

'La Gaceta'  deja de salir a partir de hoy.


El diario 'La Gaceta' deja de salir a partir de hoy, según han hecho público varios miembros de la redacción, que han explicado que la dirección se ha puesto en contacto con ellos para anunciarles que la versión impresa de la cabecera no saldría hoy viernes y que está previsto que se abra una mesa de negociación con los trabajadores. Los 70 trabajadores del diario tienen pendiente de cobrar seis nóminas....

La Gaceta fue fundada en 1989 como La Gaceta de los Negocios. Es una pena que se nos vaya otro medio impreso.

El faro de moncloa


Aunque os suene extraño, Madrid, a pesar de no tener ni costa ni mar tiene su propio faro, el Faro de Moncloa, Así es como bautizaron cariñosamente los madrileños a la Torre de Iluminación y Comunicación del Ayuntamiento de Madrid. Una impresionante estructura metálica que observa el paso de miles de coches al día mientras espera a que le den un función, un encargo que lo rescate del olvido y aproveche sus innumerables posibilidades.
La torre fue inaugurada en el año 1992, el año de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos en Barcelona también dejó su huella en Madrid. En su nacimiento se le definió como el ‘símbolo de Madrid para el año 2000’ pero desde muy pronto, este vanguardista elemento demostró que su idilio con Madrid no sería un cuento de hadas. Al día siguiente de su inauguración uno de los dos ascensores que tenía, y que tardaban 20 segundos en subir hasta la plataforma, se averió.
Este suceso no fue nada comparado con lo que le sucedió un tiempo más tarde. Debido a importantes rachas de viento, algunas de las planchas metálicas que la cubrían, con un peso de varias toneladas cada una, se precipitaron al vacío, por fortuna, sin dañar a nadie. Una desgracia que se repitió en varias ocasiones. La crítica situación de esta torre se terminó de agravar en el año 2005 con el incendio del Edificio Windsor. A raíz de aquel hecho, el Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo la revisión de numerosos edificios y llegó a la conclusión de que el Faro de Moncloa no cumplía con importantes normas de seguridad por lo que se procedió a su cierre.
Desde entonces se ha convertido en un impresionante armazón de metal de 110 metros de altura (90 metros de torres más otros 20 metros de antena) que languidece pidiendo una nueva oportunidad. Lo más hiriente de todo es que durante estos años se han acometido en él importantes reformas, por un valor cercano a los seis millones de euros, y ahora, con todo listo para su funcionamiento nadie ha sido capaz de sacarle partido. (Su reabertura estaba prevista para 2011 pero sigue cerrado).
Las últimas noticias que han surgido en relación al Faro de Moncloa es que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio con la Universidad Complutense para que ésta trate de resucitarlo, montando una cafetería y un mirador. Confiemos en que sepan sacar provecho a un espacio único, que quizás comenzó con mal pie pero que, como todo en esta vida, merece una segunda oportunidad.

jueves, 26 de diciembre de 2013

LA PUERTA DE ALCALÁ

Es uno de los símbolos más ligados a la ciudad de Madrid, la Puerta de Alcalá. Un elemento que esconde un secreto, a la vista de todos, pero en el que muy pocos recaen… ¿Sabías que la puerta no es simétrica puesto que sus dos caras son diferentes una de otra?
La Puerta de Alcalá se construyó en 1778 y era una de las cinco puertas reales con las que contaba la ciudad de Madrid. Ésta en concreto era la encargada de dar la bienvenida a los visitantes que llegasen de lugares como Cataluña, Aragón o Francia. Su construcción fue un encargo del monarca Carlos III para conmemorar su llegada a Madrid como rey.
Desde que se levantó, la Puerta de Alcalá se ganó el cariño de los madrileños y desde siempre ha sido un elemento muy ligado a la imagen de la ciudad. Su gran originalidad radicó en ser el primer arco del triunfo que se construyó en Europa tras la caída del Imperio Romano. Más tarde llegaron otros, de fama internacional también, como el Arco del Triunfo en París o la Puerta de Brademburgo en Berlín.
Gobernando y vigilando lo que sucede en la Calle de Alcalá, este monumento de gran valor arquitectónico y sentimental nos sorprende con un dato revelador y es que resulta diferente según el lado desde el que lo miremos. En resumen, que es asimétrico. El motivo puede ser una anécdota que ha llegado hasta nuestros días, un despiste y un acto de buena fe que dotaron a la ‘puerta’ de un carácter aún más único si cabe.
Todo se origina con el concurso que hace Carlos III para ver quien será el encargado de realizar la obra. Los candidatos eran José de Hermosilla, Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini. El artista ganador fue el último de los tres, Sabatini, quien mandó varios proyectos al rey. Según dicen, el monarca dio el visto bueno a dos bocetos diferentes sin darse cuenta. El artista, por no hacer caer al rey en su equivocación optó por tirar por el camino de en medio y actuó de la forma más diplomática posible, fusionó ambos proyectos en uno sólo, de ahí que la Puerta de Alcalá presente dos caras distintas.
La principal diferencia, y más visible desde la distancia, es que en uno de los lados la obra presenta diez semicolumnas de estilo jónico mientras que por el otro apreciamos dos columnas acompañadas de pilastras. Coronando la puerta por un lado observamos unos escudos heráldicos mientras que por el otro, vemos unas esculturas de unos niños cuyo significado y posturas os detallaré otro día. La pregunta es, con la de veces que muchos habréis pasado por ella ¿os habíais percatado de este secreto?

miércoles, 25 de diciembre de 2013

martes, 24 de diciembre de 2013

LOS ARBOLES DE NAVIDAD MÁS IMPRESIONANTES DEL MUNDO




RIO DE JANEIRO



El árbol de Navidad que instalado en la laguna Rodrigo de Freitas, en Río de Janeiro (Brasil), tiene 3,3 millones de luces, una altura de 85 metros y 542 toneladas de peso. Es el árbol de Navidad flotante más grande del mundo. Lo encienden todas las noches hasta el 6 de enero.


WASHINGTON


El árbol del Capitolio, en Washington DC, se instaló por primera vez en 1964. Tiene unos 26 metros de altura, y procede del Bosque Nacional de Colville, en el estado de Washington.


MADRID


El árbol tiene 35 metros de alto y Loterías y Apuestas del Estado ha pagado este año 100.000 euros por su patrocinio.

DORTMUND


Es el árbol de Navidad más grande de Alemania y uno de los más grandes del mundo. Se trata de un abeto noruego de 45 metros de altura iluminado con 48.000 luces y 20 velas, cada una de ellas de 2.5 metros.

PRAGA


En la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga se levanta el Árbol de Navidad de la capital checa. Tiene 20 metros de altura. En la Plaza de la Ciudad Vieja y en la Plaza Venceslao se hallan también los tradicionales mercadillos de Navidad que concluirán el 1 y el 12 de enero de 2014, respectivamente.


FLANDES


Este año, el protagonista de la Grand Place, en Bruselas, es un abeto de 17 metros de altura procedente de los los bosques valones, en concreto del espacio Natura 2000 «Valle Soor» en Verviers.


NUEVA YORK


El árbol de Rockefeller Center de Nueva York está iluminado por más de 30.000 luces de colores (LED), y coronado por una estrella de cristal de Swarovski. Esta tradición se inició en el año 1931, cuando los trabajadores que construían el complejo (Rockefeller Center) plantaron en el terreno un pequeño árbol de Navidad.


SINGAPUR


Es una de las grandes atracciones globales de los últimos tiempos. Este parque de árboles artificiales de hasta 50 metros de altura que se elevan sobre el oasis urbano assombra a todos los viajeros. Hasta el 5 de enero hay una decoración y actividades especiales de Navidad.


GUBBIO, ITALIA.



El árbol de Navidad más grande del mundo, de 650 metros de alto pro 350 de ancho, alumbra la ladera del monte Ingino, en la ciudad italiana de Gubbio, 230 kilómetros al norte de Roma. La red de cables que forma el «árbol» supera los ocho kilómetros. Esta tradición arrancó en 1981.


LEGOLAND, EN MALASIA.



Un ejemplo de los múltiples árboles curiosos que se construyen cada año en el mundo. Este, de Lego, se halla en el Área Beginning. Se han necesitado más de 400.000 ladrillos.



La nueva ley de espectáculos entra en vigor para las fiestas de Navidad

Justo a tiempo. La nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) entra hoy en vigor, justo cuando se celebran centenares de fiestas de Nochebuena. El Gobierno regional ha llegado justo al límite con una normativa que endurece, y mucho, las sanciones que se impondrán a los infractores. Junto a multas que pueden llegar hasta los 900 000 euros, se establece la clausura de los locales hasta dos años, la inhabilitación para organizar espectáculos hasta tres años y la publicación de los incumplidores en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).La nueva normativa entra en vigor un año y casi dos meses después de que murieran cinco jóvenes durante la celebración de una macrofiesta en el pabellón municipal Madrid Arena. Fue Isabel de la Fuente, la madre de una de las víctimas, Cristina Arce, la que entregó 500.000 firmas al Ejecutivo autonómico para que fuera reformada la LEPAR. Esta norma fue aprobada en 1997 y contiene importantes vacíos legales, pese a que ha sufrido ligeras modificaciones en los últimos años a través de las llamadas leyes escoba (Ley de Medidas Fiscales y Administrativas). Así, el propio preámbulo reconoce que “la realidad social está en muchas ocasiones por delante de la realidad jurídica”.La LEPAR modificada fue publicada ayer en el BOCM por lo que entra hoy en vigor, con una salvedad legal: Todos los hechos ocurridos antes de su inicio se tramitarán conforme a la normativa anterior. Por tanto, la nueva no servirá para el caso Madrid Arena.Las modificaciones que recoge la nueva ley son fundamentalmente de carácter sancionador. Ahora son 16 los motivos que pueden dar lugar a una infracción muy grave. Entre ellos, destacan el permiso o tolerancia de actividades ilegales, como el consumo o el tráfico de droga; la apertura de locales sin las preceptivas licencias de funcionamiento; tener vigilantes sin la acreditación regional; reabrir u organizar un espectáculo en periodo de suspensión, prohibición o inhabilitación y superar el aforo máximo permitido con un grave riesgo para la seguridad de las personas o los bienes.Estas infracciones pueden acarrear multas de hasta 900.000 euros, cerrar un local hasta dos años o impedir la organización de un espectáculo durante tres años. En el caso de que la falta suponga una grave alteración de la seguridad o la salud pública o se atente contra la infancia o la juventud, podrán imponerse de manera conjunta todas las medidas. La cuantía se valorará en función de los perjuicios ocasionados, la reiteración del infractor, el grado de riesgo, la trascendencia social de la falta y la conducta del dueño del local junto con su eventual intencionalidad.Las multas graves tipificadas son 17 y van desde carecer de seguro de responsabilidad civil, incumplir las normas de seguridad, suspender un espectáculo de forma injustificada, la reventa o venta callejera de entradas, superar el aforo máximo sin riesgo para los asistentes, carecer de libro de reclamaciones o vender tabaco a menores. En este caso, la cuantía oscilará entre los 4.501 y los 90.000 euros, además de la clausura del local hasta seis meses o la inhabilitación por un periodo máximo de un año. Las infracciones leves tendrán una cuantía máxima de 4.500 euros.La norma incluye diversas novedades para impedir la impunidad de los empresarios que quieran lucrarse con los resquicios legales que existían hasta la actualidad. La primera es que se podrá imponer una sanción pecuniaria de hasta el doble del valor del beneficio que le haya supuesto la infracción. De este modo, se quiere evitar que la falta le sea lucrativa al dueño del local. Otra medida cautelar es que se podrá decomisar los bienes relacionados con el espectáculo o la actividad y los ingresos que haya obtenido con los mismos. “Se quiere evitar la posible insolvencia del presunto infractor”, según el preámbulo de la norma. Los empleados que tenga a su cargo también podrán ser informado del tipo y de la naturaleza de la sanción impuesta, a través de sus representantes sindicales.La más llamativa, sin duda, es que el BOCM y el Boletín Oficial del Estado publicarán las sanciones firmes a espectáculos en las que haya habido una concentración masiva de personas y cuando lleven aparejada la inhabilitación del promotor. Igual ocurrirá con aquellas que sean ejemplarizantes. En este caso también se acudirá a los medios de comunicación para su difusión. Los gastos correrán en todo caso a cargo del infractor. De esta forma, se busca que las sanciones sean conocidas por todos los Ayuntamientos de forma que denieguen cualquier permiso.La apertura de locales regulados por la LEPAR resultará algo más sencilla a partir de ahora. Los interesados podrán esperar la concesión de la licencia municipal o por el contrario hacer una declaración jurada en la que se recoge que se cumplen todos los requisitos técnicos y administrativos para abrir “bajo su exclusiva responsabilidad”. Deberá acompañarla de un proyecto de obra y actividad, una declaración de impacto medioambiental, el certificado final de obras, un contrato de seguro y el abono de las tasas municipales.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Prohíben a 5 detenidos de la protesta del 14D acercarse a menos de 500 metros del Congreso.

  El Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid ha prohibido a cinco de los 14 detenidos por la protesta de 'Rodea el Congreso' del pasado 14 de diciembre acercarse a menos de 500 metros de la sede del Congreso de los Diputados, según se desprende del auto judicial fechado a 20 de diciembre.
   Aunque el mismo sábado de los altercados se detuvo a siete personas, el pasado jueves, en el marco de la 'operación cresta', se detuvieron a otros siete, dos de ellos menores de edad. La medida cautelar afecta a estos últimos detenidos --quedan fuera los menores de edad que han pasado a la Fiscalía de Menores--, han señalado fuentes policiales.
   En el auto, el juez, que se encontraba de guardia en el momento de las detenciones, toma esta medida cautelar después de que el Ministerio Fiscal hubiera pedido una medida de alejamiento durante la tramitación de la causa fijada en una distancia de 1.000 metros.
   Acusados de un delito de atentado contra agentes de la autoridad y de lesiones, los detenidos en su declaración prestada en el juzgado "reconocieron su intervención en la protesta" y, además del propio atestado que origina la iniciación de las actuaciones, hay "reconocimientos fotográficos".
   El juez entiende que para adoptar esta medida no se requiere una "prueba plena" sino un "indicio razonable de la existencia del hecho punible y de la intervención" de los detenidos, además del "examen e identificación fotográfica" antes mencionada que "puede considerarse como un cato de la naturaleza expresada".
   A ello se le une la "gravedad" de los hechos analizados, atentar el ejercicio de sus funciones por unos agentes de la autoridad, "encargados del mantenimiento del orden interno del Estado" y contra la "integridad física de las personas y el patrimonio de un organismo estatal". Esta gravedad, dice, "obliga a impedir la repetición futura de hechos de parecidas características".
   El juez toma esta decisión con una extensión menor a la solicitada por el Ministerio Público pues aunque los detenidos residen fuera del término municipal de Madrid, salvo uno que necesita acudir a un centro educativo del barrio de Latina, cree que la distancia de los mil metros "restringiría en exceso las posibilidades deambulatorias de los afectados".
   Todos los detenidos están acusados de varios delitos de lesiones, atentado a agente de la autoridad, desórdenes públicos y daños durante los disturbios. Además, se les considera responsables de causar múltiples traumatismos a 11 agentes de las Unidades de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, a los que arrojaron todo tipo de objetos contundentes. Otras 13 personas resultaron heridas.

Los vehículos híbridos y eléctricos podrán circular por el Bus-VAO


Los vehículos limpios, es decir, los híbridos, eléctricos y los propulsados con gas natural o autogas, podrán circular por el carril Bus-VAO de la autovía del noroeste, la A-6. Así lo recoge el plan de calidad del aire recién elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, con el que la Comunidad pretende reducir 30.000 toneladas de emisiones contaminantes hasta 2020. Una de las medidas de la Estrategia de calidad del aire y cambio climático consiste en permitir a los coches que menos contaminan circular por esta calzada de casi 17 kilómetros que actualmente es de uso exclusivo para autobuses y vehículos con dos o más ocupantes.

LA CALLE MÁS CORTA DE MADRID


Se trata de la calle Rompelanzas (su nombre ya nos da una pista) y es la que va desde Preciados hasta la del Carmen y no tiene más de 20 metros. Para situaros mejor os diré que una de sus aceras la ocupan las oficinas de venta de entradas de la Fnac, seguro que así ya sabéis cual es. Sorprende pensar que ese pequeño tramo sea, por sí solo, toda una calle.
Sin embargo, para conocer el origen de su nombre hay que remontarse a un hecho mucho más antiguo, acontecido en el Siglo XVI. Al poco de inaugurarse esta vía, dos carruajes vieron como sus lanzas (varas de madera que unen el carro a los caballos) se rompian al pasar por ésta estrecha calle, por ese motivo se le conoce como la calle de Rompelanzas.

domingo, 22 de diciembre de 2013

YA TENEMOS GORDO


El gordo de navidad, el 62.246 cae en leganés.

El Gordo de la lotería de Navidad de 2013, el número 62.246, ha regado con una lluvia de millones toda España, aunque los mayores 'pellizcos' se los han llevado Leganés (Madrid), Mondragón(Guipúzcoa) y Bailén (Jaén). En estas tres localidades han tocado 356, 180 y 60 millones de euros, respectivamente, de los 640 que reparte en total el primer premio del sorteo extraordinario de Navidad, dotado con 400.000 euros al décimo o 20.000 euros por cada euro jugado.
La casualidad ha querido que la administración número 2 de Mondragón, que ha repartido el Gordo, esté en elbarrio de San Andrés, donde tiene una de susfábricas la cooperativa Fagor Electrodomésticos, que dejó en la calle a 2.000 personas al cerrar hace un mes

¡ ENHORABUENA A TODOS LOS GANADORES ! Por suerte los premios han caído a personas que lo necesitaban y gracias a ellos podrán vivir mejor.

¿POR QUÉ LA GRAN VÍA NO ES RECTA?

Esta centenaria calle se planteó para mejorar la comunicación entre el noroeste de la ciudad y el centro de la misma. El proyecto urbanístico que trajo consigo su construcción fue el pistoletazo de salida del Madrid moderno que hoy conocemos.
El lugar en el que antes había decenas de casas y pequeñas plazuelas sería demolido para construir una gran avenida que constituyese una de las principales arterias de la ciudad. En los planos originales de José López Sallaberry y de Franciso Andrés Octavio la Gran Via iba a ser una gran recta pero como habréis podido observar, ésta tiene importante curvatura en la zona de Callao. ¿Por qué?
El motivo no es otro que la presencia de varias iglesias a lo largo de todo el trazado original, iglesias que hubo que respetar como la de San José, el oratorio del Caballero de Gracia y la ya desaparecida de San Francisco de Borja. Estos edificios no se pudieron derribar por lo que los planos iniciales sufrieron importantes variaciones a fin de conservar estos lugares de culto.


Nos vamos de TAPAS !!


¿A quién no le gusta pasarse las tardes de navidad con la familia o los amigos por Madrid?
¿A quién no le gusta el tapeo?
Acabo de descubrir una página web que analizan un montón de lugares en Madrid para ir de tapas, así que si no sabes donde ir, o simplemente quieres variar de lugar... ¡Esta es una página!

http://www.cervezamastapapormadrid.com/

sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Por qué los jardines del Campo del Moro se llaman así?



A espaldas del Palacio Real se desliza un remanso de paz que responde al curioso nombre de Campo del Moro. Uno de los espacios verdes de Madrid con más encanto y no digo que menos conocidos pero quizás sí menos transitados.

Pero, ¿por qué se llaman así estos jardines?  Resulta que en el año 1109, en su intento por reconquistar Madrid, las tropas musulmanas, dirigidas por Alí Ben Yusuf, acamparon en esta ladera, a la espera de lanzar sus ataques para poder recuperar la ciudad.
De aquél episodio histórico derivo el nombre por el que hoy lo conocemos, el ‘Campo del Moro’. Obvia decir que las intentonas del caudillo musulmán no tuvieron éxito y que tiempo más tarde se tuvo que retirar mientras que Madrid quedaba en manos de los cristianos. Ahora, sin batallas ni asaltos que lo atormenten, este silencioso lugar es unavisita muy recomendable que nadie debería perderse.
Sus cerca de 20 hectáreas han sido escenarios de justas, torneos y cacerías, entre otras cosas. Eso fue hace siglos, hoy vive mucho más tranquilo, siendo un lugar encantador que ya de por sí impresiona con esa primera y genial perspectiva que nos regala de su pendiente y de la parte trasera del Palacio Real.
Perderse por sus sendas supone encontrarse con coquetos jardines, construcciones como el chalé del corcho o cruzarse con numerosos pavos reales. Un paseo muy agradable al que sólo se tiene acceso desde el Paseo de la Virgen del Puerto, ya que es la única de las tres puertas de este jardín que sirve de entrada y salida para los visitantes (las otras dos permanecen cerradas).

viernes, 20 de diciembre de 2013

Javier Krahe en directo en el Café Central de Madrid

Javier Krahe en directo en el Café Central de Madrid


Uno de los mayores cantautores se encuentra en Madrid. 
Desde 1994 disfrutamos regularmente del lujo de tener en nuestra tarima a Javier Krahe, nuestro cantautor favorito, y su banda. Krahe ha sido capaz de sorprender, emocionar y divertir a su público año tras año con nuevas canciones, unas ya son sus “clásicas” inolvidables y otras que hace mucho no hemos vuelto a escuchar... y bien que nos gustaban y se las pedimos pero él ni caso…, porque pocos cantantes tienen un repertorio tan amplio y renovado como él y con tanto gusto por las canciones nuevas y tanto desapego por sus propios “clásicos”. Krahe es así. Grabó aquí en vivo “Cábalas y cicatrices” (2002) su undécimo disco.
Nos presenta ahora su recién publicado “Las diez de últimas” (2013), el decimocuarto ya. Nuestro “esforzado cantautor” crea canciones, unas más bailables que otras, con ritmos, de salón unas y otras de plaza de pueblo, todas incitantes, los “grandes éxitos” que su público le pedirá en próximos conciertos y que él cantará o no, porque el maestro es muy suyo. Krahe lúcido y divertido, irónico, escéptico y siempre sorprendente, en las viejas canciones y en las nuevas. Es un creador, es "único". Fotografía: Javier González
Información y reservas: 91369 41 43 (de 18h, a 20h.) Precio: Lunes y martes 14€, resto de la semana 15€

CIERRE DE LA DISCOTECA MOMA


La sala Moma 56, situada en la calle de José Abascal, fue desalojada el pasado 17 de noviembre por agentes de la Policía Municipal después que contabilizasen a 1.510 personas en su interior cuando legalmente sólo podían dar cabida a 298. Desde entonces, el asunto pasó a la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) del Ayuntamiento, que ha tardado un mes en dictaminar el precinto cautelar de la sala de fiestas -no afectará ni a su restaurante ni a su cafetería-, a la espera de que se resuelva su expediente administrativo en el Consistorio. De hecho, el local ha seguido funcionando con normalidad hasta el precinto, pero respetando completamente su aforo, según subrayan varios trabajadores del local donde es habitual ver a los jugadores del Real Madrid de baloncesto y a otras celebridades.

Después del desalojo del día 17, el Ayuntamiento de Madrid precintó el pasado miércoles la discoteca como «medida cautelar» por haber presuntamente quintuplicado el aforo que permitía su licencia de restaurante-espectáculo.

Después del escándalo del 'Madrid Arena' parece que las salas siguen sin aprender el peligro que supone para las personas que el aforo se exceda considerablemente.

ANTONIO OROZCO EN CONCIERTO

ANTONIO OROZCO EN CONCIERTO


El cantante barcelonés pasará por Madrid el próximo 26 de abril presentando su nuevo disco "dos orilas" en el Palacio de Vistalegre. 

Ha estrenado su nuevo disco este mismo mes de diciembre, pero ¡ ya es disco de platino ! Eligió el tema 'Lánzate' como single del nuevo disco, para promocionarlo... Este tema ha tenido muy buena acogida por parte de su público, que lo considera como "la dosis de energía necesaria para empezar bien el día"

El mismo día en que se editaba el disco, Orozco presentaba una gira que recorrerá por las principales ciudades de España. 
La grabación de 'Dos Orillas' se hizo entre Los Ángeles y Barcelona. La producción ha corrido a cargo de John Caballes, Xavi Pérez y Rafa Sardina.



jueves, 19 de diciembre de 2013

EL CIRCO DE LOS HORRORES ARRASA DE NUEVO EN MADRID


"En una noche de tormenta, un pasajero baja del tren en la parada equivocada. Apeado en la puerta de un antiguo cementerio de piedra lleno de gárgolas y lápidas, tendrá que huir mientras es perseguido por las bestias del circo de los horrores que querrán convertirlo en uno de ellos. Así comienza 'Circo de los Horrores. El Origen', un espectáculo que vuelve a Madrid (Puerta del Ángel, Casa de Campo) seis años después de su estreno en la capital.
Este espectáculo mezcla magia, teatro, circo y cabaret y nació para acercar a los jóvenes el espíritu circense. Protagonizado nuevamente por Jesús Silva, ‘Suso’, Premio Nacional de Circo, se trata de un show en el que la interacción de los artistas con el público es una constante, convirtiendo al espectador en un protagonista tan importante como la estética y el ambiente oscuro que predominan en escena y que son el hilo conductor de una representación ubicada en la Puerta del Ángel de la Casa de Campo.

Miedo y humor

El Circo de los Horrores. El origen se recrea en un cementerio gótico, perdido y abandonado de primeros del siglo XIX, lleno de gárgolas y lápidas de piedra cubiertas de musgo. El continuo sonido de lluvia y el olor a humedad crean un lúgubre ambiente de frío y desasosiego que mira directamente al cine en blanco y negro, a las películas de terror y al suspense.
 
 
El escenario perdido entre la bruma y la nebulosa no parece una pista de circo, sino que recrea un plató de cine que trae a la memoria películas como Nosferatu de Burnau, cuyo protagonista es el personaje principal en el que se basa el Circo de los Horrores y el hilo conductor de la terrorífica historia sobre la que gira el espectáculo, cargado de miedo e impresiones, siempre aderezado con una buena dosis de humor. Y es que no hay miedo más intenso que aquel que no se ve pero se intuye, como así sucede infinidad de veces en el Circo de los Horrores.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

WIFI GRATIS EN MADRID


Hoy en día no podemos vivir sin una conexión a internet cerca de nosotros. Por esto, se ha creado una nueva aplicación en la que pueden verse todos los locales de Madrid que ofrecen conexión wifi gratis.
 
La web, presentada por el director de Madrid Emprende, Ignacio Ortega, ha sido realizada en colaboración conMicrosoft, que ha incluido en la página publicidad sobre sus productos.
El usuario de esta nueva web encontrará información de las características de cada ubicación, por ejemplo si tiene disponibilidad de enchufes o si es necesaria consumición.
Cada empresa o negocio local interesado en promocionar su conexión wifi podrá hacerlo de manera totalmente gratuita dando de alta su ubicación y ampliando esta red ciudadana.
Actualmente, todos los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes ofrecen conexión wifi gratuita y cien edificios municipales se unirán pronto a esta iniciativa.
Además, la empresa municipal Madrid Emprende ha puesto en marcha el proyecto Plazas Wifi, que ofrece conexión gratuita en lugares emblemáticos y muy transitados como las plazas de Santo Domingo, Olavide, Mayor, Callao, Opera, Santa Ana y el bulevar de la calle de Fuencarral.

martes, 17 de diciembre de 2013

¡Un poquito de arte!


Hoy os propongo una exposición increíble e inédita. Una colección que posiblemente sea imposible que vuelva a repetirse. Se trata de "Japonismo. La fascinación por el arte japonés" que acoge el Caixaforum de Maadrid hasta el próximo mes de Febrero. Tranquilo, todavía tienes tiempo. No puedes perderte esta colección dotada de gran belleza y de bastante curiosidad, ya que recoge obras de pintores muy diferentes, de distintas épocas y distintas procedencias, pero todas con algo en común, el japonismo. Os dejamos unas declaraciones dadas por el comisario de esta exposición, Ricard Bru.

lunes, 16 de diciembre de 2013

sábado, 14 de diciembre de 2013

ADIÓS A EUROVEGAS EN MADRID

El Gobierno ha rechazado las condiciones planteadas por la empresa Las Vegas Sands, promotora deEurovegas, por lo que el macrocomplejo de juego, ocio y negocios no se construirá en la localidad madrileña de Alcorcón.
Según ha podido saber este medio de fuentes cercanas a la negociación, las condiciones exigidas por el magnate estadounidense Sheldon Adelson "no eran asumibles" por parte del Ejecutivo y, entre otras, han citado un "blindaje" a la inversión realizada y una indemnización en caso de que en el futuro cambiaran las normativas que afectan al proyecto.

El consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, anunció en febrero la confirmación oficial deAlcorcón como sede de Eurovegas, cuya primera fase debería haber comenzado a construirse a finales de este año, según los planes iniciales.

Entonces, Leven anticipó una inversión de 2.686,5 millones de euros propios -3.600 millones de dólares- en la primera fase del macroproyecto de ocio, un 35% de su coste total.

En los últimos meses responsables de la Comunidad de Madrid reclamaron en reiteradas ocasiones al Gobierno que realice las modificaciones precisas "lo antes posible" para permitir la implantación de Eurovegas, entre ellas, una modificación de la ley antitabaco, para garantizar así un "marco jurídico" que haga posible la puesta en marcha de Eurovegas.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¡ATENCIÓN! NUEVOS RADARES


Si vas a coger el coche por la capital estos días de compras navideñas, ten mucha precaución, ya que en los túneles de la M-30 se han instalado unos nuevos radares capaces de  controlar todos los carriles de la calzada y no uno solo como los actuales.



jueves, 12 de diciembre de 2013

Las Michelin de la capital


Nuestro país es reconocido internacionalmente por la gastronomía que tenemos pero a veces nos quedamos estancados en el restaurante de siempre. Por eso, hoy os traemos los restaurantes con estrella Michelin de la capital... ¿Qué hambre no?

1.Restaurante Santceloni

En el marco de los Premios de Turismo 2013, Ana Botella ha presentado un plan -dotado en más de 3 millones de euros- para reflotar el turismo madrileño y ha premiado a los nueve restaurantes conestrellas Michelin de Madrid. Estos son, de acuerdo con esa clasificación, los mejores y más selectos restaurantes de la ciudad.
El restaurante Santceloni pertenecía al afamado cocinero Santi Santamaría y está ubicado en el número 57 del Paseo de la Castellana. Según la web de turismo de la Comunidad de Madrid, este establecimiento «ofrece una reinterpretación de las culturas culinarias de España. Defendiendo las más altas cotas de calidad, como máxima de Santamaría, y respetando el producto y su temporalidad.

2.La terraza del Casino
Hablar de La Terraza del Casino es sinónimo de hablar de un restaurante diferente. La innovación es una máxima, pero sin olvidar sabores tradicionales que se presentan de una forma nunca antes vista. Echando un vistazo a la carta de tapas nos encontramos con «Roca helada de gazpacho con cangrejo real» (21 euros), «Pescaíto frito con sardinas y mahonesa de mojito» (23 euros) o«Espárragos blancos, sepietas y jugo de conejo» (23 euros).
 

3. Sergi Arola Gastro
ste conocido restaurante también está entre los premiados. Después de que tuviera que llegar a un «acuerdo» con Hacienda para salvar una deuda de 148.000 euros con la Agencia Tributaria y 160.000 con la Seguridad Social, Sergi Arola pretende sacar adelante su casa madre mediante «un espacio gourmet en la parte de abajo» de este local, la antigua coctelería, informó Efe.

 

4. Ramón Freixa Madrid
«En Claudio Coello 67 se encuentra 
este restaurante donde los platos tradicionales se combinan con las creaciones más sofisticadas y modernas. Todo ello jugando con una base mediterránea», señala la web de turismo de la Comunidad. Cuenta con una carta y tres menús de 75, 90 y 110 euros. Estamos sin duda ante uno de los restaurantes más exclusivos de todo Madrid.


martes, 31 de diciembre de 2013

FELIZ AÑO NUEVO A TODOOOOOOOOOS !!!!!

lunes, 30 de diciembre de 2013

CHAMBERÍ


Seguramente sea uno de los distritos más castizos de Madrid, tierra de gatos y gatas que conforma una de las zonas más auténticas de toda la ciudad. Fue además el punto donde fijé mi residencia durante casi cinco años, por eso, le tengo un apego especial  a Chamberi. Hoy averiguaremos el origen de su nombre.
Es escuchar la palabra Chamberi y al instante me vienen a la cabeza sabores y olores, sensaciones y emociones. Desde los bocadillos de calamares del Brillante hasta el bullicio veraniego de Olavide. Desde las magníficas residencias de la Calle Almagro hasta los pequeños comercios de barrio donde tantas veces hice la compra. Sin embargo resulta curioso que siendo sinónimo del Madrid más tradicional y puro, el origen de su nombre lo encontremos a cientos de kilómetros, en Francia.
Cuando las tropas de Napoleón se instalaron alrededor de Madrid para intentar su ocupación, durante la Guerra de la Independencia, lo hicieron en este distrito, en concreto en la explanada que hoy en día ocupa la Plaza de Chamberi. Entonces esta zona era un conjunto de tierras para el cultivo, que en su día habían pertenecido a la Orden del Temple. El regimiento francés que permaneció en este espacio se llamó Regimiento Chambéry, en honor a la ciudad del este de Francia, capital de Saboya.
Los ejércitos franceses cayeron en su intento de conquistar España en una guerra sangrienta en la que el papel de los madrileños fue decisivo. Napoleón y sus tropas tuvieron que retirarse sin cumplir con su objetivo. No obstante la huella de aquella invasión permanecerá para siempre en la memoria de la ciudad ya que el término Chamberí fue rápidamente adoptado y castellanizado. El Regimiento Chambéry desapareció para siempre dando lugar a uno de los barrios más maravillosos de Madrid. Un cambio realmente sobresaliente.

domingo, 29 de diciembre de 2013

PROPUESTAS NAVIDEÑAS PARA TODOS


El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un amplio programa de Navidad para todas las edades. Y su sede, en la Plaza de Cibeles, reúne algunas de estas  propuestas de ocio y cultura navideña: patinaje sobre hielo en Direct Cibeles On Ice, las 207 figuras del Belén de Salzillo  -el Nacimiento más importante del arte barroco español- y las elegidas piezas de la muestra Colección MasaveuDel Románico a la Ilustración. Imagen y Materia. Y en el hall principal de CentroCentro los más pequeños pueden entregar en mano al Paje Real sus cartas, que las hará llegar a los Reyes Magos de Oriente. Pero aún hay más actividades navideñas para disfrutar con los más pequeños en la capital: la Ciudad de los Niños, en Conde Duque, ofrece conciertos y música.
Direct Cibeles On Ice
Hasta el próximo 7 de enero se puede patinar sobre hielo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, una de las actividades más destacadas del programa de Navidad del Ayuntamiento. Son 300 metros de pista, Direct Cibeles On Ice, que forman parte de un original espacio navideño que cuenta también con un área de descanso y café donde reponer fuerzas tras una sesión de patinaje, y con el abeto de luz Fantasía Siberiana, de más de ocho metros de altura.
Patinar sobre hielo bajo la gran cúpula de cristal del Ayuntamiento es posible entre las 11.00 y las 21.30 horas de lunes a domingos (el 31 de diciembre, de 11.00 a 18.00 horas) El acceso al recinto es gratuito y la entrada y alquiler de patines durante 30 minutos cuesta 6 euros.
Belén de Salzillo
Este nacimiento es el más importante del arte barroco español. Fue realizado en el último cuarto del siglo XVIII a raíz de un encargo del noble Jesualdo Riquelme al maestro escultor Francisco Salzillo (Murcia, 1707-1783). Las 297 piezas en arcilla y madera (una selección de las 556 que forman el conjunto completo) componen un belén único por su homogeneidad, ya que Salzillo fue quien lo concibió y dio las pautas que luego siguieron sus discípulos, así como por su alto grado de perfección técnica y virtuosismo. Está instalado en la planta principal de CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1) y puede visitarse hasta el 2 de febrero de 10.00 a 20.00 horas, de martes a domingo, y de 10.00 a 14.00 horas los días 31 de diciembre y 5 y 6 de enero. La entrada general cuesta un euro.
Colección Masaveu
También en CentroCentro, la Colección MasaveuDel Románico a la Ilustración. Imagen y Materia aglutina una selección de las mejores obras maestras de los siglos XII al XIX que atesora la Colección Masaveu, uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. La muestra reúne pinturas y esculturas que por su variedad de formatos, heterogeneidad de procedencias y extraordinaria calidad, permite crear un auténtico museo temporal de la imagen entre el Románico y la Ilustración, hasta ahora nunca expuesto.
La exposición concentra 63 piezas entre las que figuran la Virgen con el Niño y Santo Domingo de Guzmán, de Murillo; Santa Catalina y la Inmaculada Concepción, de Zurbarán; San José y el Niño, de Alonso Cano; Las tentaciones de San Antonio, de El Bosco; El Expolio de Cristo y Santa María Magdalena, del Greco.
La Ciudad de los Niños en Conde Duque
Los escenarios de Conde Duque ofrecen espectáculos de música y teatro con cuatro sesiones diarias de mañana y tarde.
Programa del Auditorio (a las 12.00 y las 18.00 horas): Hoy es el turno de We love music, de José Luis Gutiérrez y la Jazz Quartet Band, un concierto didáctico en inglés, con un doble objetivo: aprender inglés y aprender música. Mimi concierto didáctico, de Producciones Música Creativa, está programado para el sábado 29; y Canciones de miedo y risas, de la Familia Scalofrini, para el 30 y el 31 (en Nochevieja, solo una representación, a las 12.00 horas).
En el Teatro se representan (13.00 y 19.00 horas) hoy  sábado 28, El guardián de los cuentos, de la Compañía La Tartana; mañana domingo 29, Del otro lado del árbol, a cargo de Elfo Teatro; el lunes 30 y el martes 31 (única representación a las 13.00 horas), El desván de las ilusiones mágicas.
Las entradas tienen un precio de 4 euros./


QUE NADIE SE ABURRA EN NAVIDADES !

sábado, 28 de diciembre de 2013

Solo 31 bares y discotecas de la capital podrán abrir más tiempo en Nochevieja


Los locales de ocio de la capital lo van a tener difícil para organizar las celebraciones de fiestas con motivo de la llegada del Año Nuevo. La Agencia de Gestión de Licencias y Actividades (AGLA) tan solo ha concedido 31 de las más de 2.000 solicitudes que han tramitado los dueños de los establecimientos, según explicó un portavoz de la Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo, que incluye a nueve colectivos sectoriales. El Ayuntamiento reduce la cifra de solicitudes a 226. Las que se han denegado se ha debido a las limitaciones de la ordenanza municipal que prohíbe las ampliaciones de horarios en las denominadas Zonas de Especial Protección Acústica (ZEPA) y a que algunos locales tienen expedientes sancionadores pendientes.
Esta es la primera vez que los Ayuntamientos se enfrentan a la concesión de las ampliaciones de horario. El cambio de la normativa que entró en vigor el pasado enero dejaba fuera de este sistema a la Consejería de Presidencia y Justicia.
La Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo calificó de “gravísimo problema y de enorme perjuicio económico” para los miles de bares, restaurantes, salones de banquetes, teatros, bares de copas, salas de fiesta y salas de conciertos. Estos tendrán que cerrar en la mayoría de los casos a las dos y media de la madrugada, por lo que no les resultará rentable organizar fiestas. “Si se celebran las campanadas a medianoche, nadie organiza una fiesta con cotillón si tiene que cerrar dos horas y media después. Y eso que es la noche más importante del año para los hosteleros”, señaló el portavoz de la plataforma, Vicente Pizcueta. Este recordó que también estas decisiones municipales también influyen en el turismo y en la imagen que proyecta Madrid en el exterior. “Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid, frente a Cataluña o la Comunidad Valenciana, es la única en la que no es automática la ampliación de los horarios de los días claves de las fiestas navideñas y muy especialmente en Nochevieja”, añadió Pizcueta.
La plataforma también acusó de “fracaso estrepitoso” la gestión realizada por el AGLA por no haber tramitado a tiempo los permisos solicitados. Estos se presentaron hasta con un mes y medio de antelación.

viernes, 27 de diciembre de 2013

'La Gaceta'  deja de salir a partir de hoy.


El diario 'La Gaceta' deja de salir a partir de hoy, según han hecho público varios miembros de la redacción, que han explicado que la dirección se ha puesto en contacto con ellos para anunciarles que la versión impresa de la cabecera no saldría hoy viernes y que está previsto que se abra una mesa de negociación con los trabajadores. Los 70 trabajadores del diario tienen pendiente de cobrar seis nóminas....

La Gaceta fue fundada en 1989 como La Gaceta de los Negocios. Es una pena que se nos vaya otro medio impreso.

El faro de moncloa


Aunque os suene extraño, Madrid, a pesar de no tener ni costa ni mar tiene su propio faro, el Faro de Moncloa, Así es como bautizaron cariñosamente los madrileños a la Torre de Iluminación y Comunicación del Ayuntamiento de Madrid. Una impresionante estructura metálica que observa el paso de miles de coches al día mientras espera a que le den un función, un encargo que lo rescate del olvido y aproveche sus innumerables posibilidades.
La torre fue inaugurada en el año 1992, el año de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos en Barcelona también dejó su huella en Madrid. En su nacimiento se le definió como el ‘símbolo de Madrid para el año 2000’ pero desde muy pronto, este vanguardista elemento demostró que su idilio con Madrid no sería un cuento de hadas. Al día siguiente de su inauguración uno de los dos ascensores que tenía, y que tardaban 20 segundos en subir hasta la plataforma, se averió.
Este suceso no fue nada comparado con lo que le sucedió un tiempo más tarde. Debido a importantes rachas de viento, algunas de las planchas metálicas que la cubrían, con un peso de varias toneladas cada una, se precipitaron al vacío, por fortuna, sin dañar a nadie. Una desgracia que se repitió en varias ocasiones. La crítica situación de esta torre se terminó de agravar en el año 2005 con el incendio del Edificio Windsor. A raíz de aquel hecho, el Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo la revisión de numerosos edificios y llegó a la conclusión de que el Faro de Moncloa no cumplía con importantes normas de seguridad por lo que se procedió a su cierre.
Desde entonces se ha convertido en un impresionante armazón de metal de 110 metros de altura (90 metros de torres más otros 20 metros de antena) que languidece pidiendo una nueva oportunidad. Lo más hiriente de todo es que durante estos años se han acometido en él importantes reformas, por un valor cercano a los seis millones de euros, y ahora, con todo listo para su funcionamiento nadie ha sido capaz de sacarle partido. (Su reabertura estaba prevista para 2011 pero sigue cerrado).
Las últimas noticias que han surgido en relación al Faro de Moncloa es que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio con la Universidad Complutense para que ésta trate de resucitarlo, montando una cafetería y un mirador. Confiemos en que sepan sacar provecho a un espacio único, que quizás comenzó con mal pie pero que, como todo en esta vida, merece una segunda oportunidad.

jueves, 26 de diciembre de 2013

LA PUERTA DE ALCALÁ

Es uno de los símbolos más ligados a la ciudad de Madrid, la Puerta de Alcalá. Un elemento que esconde un secreto, a la vista de todos, pero en el que muy pocos recaen… ¿Sabías que la puerta no es simétrica puesto que sus dos caras son diferentes una de otra?
La Puerta de Alcalá se construyó en 1778 y era una de las cinco puertas reales con las que contaba la ciudad de Madrid. Ésta en concreto era la encargada de dar la bienvenida a los visitantes que llegasen de lugares como Cataluña, Aragón o Francia. Su construcción fue un encargo del monarca Carlos III para conmemorar su llegada a Madrid como rey.
Desde que se levantó, la Puerta de Alcalá se ganó el cariño de los madrileños y desde siempre ha sido un elemento muy ligado a la imagen de la ciudad. Su gran originalidad radicó en ser el primer arco del triunfo que se construyó en Europa tras la caída del Imperio Romano. Más tarde llegaron otros, de fama internacional también, como el Arco del Triunfo en París o la Puerta de Brademburgo en Berlín.
Gobernando y vigilando lo que sucede en la Calle de Alcalá, este monumento de gran valor arquitectónico y sentimental nos sorprende con un dato revelador y es que resulta diferente según el lado desde el que lo miremos. En resumen, que es asimétrico. El motivo puede ser una anécdota que ha llegado hasta nuestros días, un despiste y un acto de buena fe que dotaron a la ‘puerta’ de un carácter aún más único si cabe.
Todo se origina con el concurso que hace Carlos III para ver quien será el encargado de realizar la obra. Los candidatos eran José de Hermosilla, Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini. El artista ganador fue el último de los tres, Sabatini, quien mandó varios proyectos al rey. Según dicen, el monarca dio el visto bueno a dos bocetos diferentes sin darse cuenta. El artista, por no hacer caer al rey en su equivocación optó por tirar por el camino de en medio y actuó de la forma más diplomática posible, fusionó ambos proyectos en uno sólo, de ahí que la Puerta de Alcalá presente dos caras distintas.
La principal diferencia, y más visible desde la distancia, es que en uno de los lados la obra presenta diez semicolumnas de estilo jónico mientras que por el otro apreciamos dos columnas acompañadas de pilastras. Coronando la puerta por un lado observamos unos escudos heráldicos mientras que por el otro, vemos unas esculturas de unos niños cuyo significado y posturas os detallaré otro día. La pregunta es, con la de veces que muchos habréis pasado por ella ¿os habíais percatado de este secreto?

miércoles, 25 de diciembre de 2013

¡¡¡¡¡¡¡  FELIZ NAVIDAD !!!!!!!!




martes, 24 de diciembre de 2013

LOS ARBOLES DE NAVIDAD MÁS IMPRESIONANTES DEL MUNDO




RIO DE JANEIRO



El árbol de Navidad que instalado en la laguna Rodrigo de Freitas, en Río de Janeiro (Brasil), tiene 3,3 millones de luces, una altura de 85 metros y 542 toneladas de peso. Es el árbol de Navidad flotante más grande del mundo. Lo encienden todas las noches hasta el 6 de enero.


WASHINGTON


El árbol del Capitolio, en Washington DC, se instaló por primera vez en 1964. Tiene unos 26 metros de altura, y procede del Bosque Nacional de Colville, en el estado de Washington.


MADRID


El árbol tiene 35 metros de alto y Loterías y Apuestas del Estado ha pagado este año 100.000 euros por su patrocinio.

DORTMUND


Es el árbol de Navidad más grande de Alemania y uno de los más grandes del mundo. Se trata de un abeto noruego de 45 metros de altura iluminado con 48.000 luces y 20 velas, cada una de ellas de 2.5 metros.

PRAGA


En la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga se levanta el Árbol de Navidad de la capital checa. Tiene 20 metros de altura. En la Plaza de la Ciudad Vieja y en la Plaza Venceslao se hallan también los tradicionales mercadillos de Navidad que concluirán el 1 y el 12 de enero de 2014, respectivamente.


FLANDES


Este año, el protagonista de la Grand Place, en Bruselas, es un abeto de 17 metros de altura procedente de los los bosques valones, en concreto del espacio Natura 2000 «Valle Soor» en Verviers.


NUEVA YORK


El árbol de Rockefeller Center de Nueva York está iluminado por más de 30.000 luces de colores (LED), y coronado por una estrella de cristal de Swarovski. Esta tradición se inició en el año 1931, cuando los trabajadores que construían el complejo (Rockefeller Center) plantaron en el terreno un pequeño árbol de Navidad.


SINGAPUR


Es una de las grandes atracciones globales de los últimos tiempos. Este parque de árboles artificiales de hasta 50 metros de altura que se elevan sobre el oasis urbano assombra a todos los viajeros. Hasta el 5 de enero hay una decoración y actividades especiales de Navidad.


GUBBIO, ITALIA.



El árbol de Navidad más grande del mundo, de 650 metros de alto pro 350 de ancho, alumbra la ladera del monte Ingino, en la ciudad italiana de Gubbio, 230 kilómetros al norte de Roma. La red de cables que forma el «árbol» supera los ocho kilómetros. Esta tradición arrancó en 1981.


LEGOLAND, EN MALASIA.



Un ejemplo de los múltiples árboles curiosos que se construyen cada año en el mundo. Este, de Lego, se halla en el Área Beginning. Se han necesitado más de 400.000 ladrillos.



La nueva ley de espectáculos entra en vigor para las fiestas de Navidad

Justo a tiempo. La nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) entra hoy en vigor, justo cuando se celebran centenares de fiestas de Nochebuena. El Gobierno regional ha llegado justo al límite con una normativa que endurece, y mucho, las sanciones que se impondrán a los infractores. Junto a multas que pueden llegar hasta los 900 000 euros, se establece la clausura de los locales hasta dos años, la inhabilitación para organizar espectáculos hasta tres años y la publicación de los incumplidores en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).La nueva normativa entra en vigor un año y casi dos meses después de que murieran cinco jóvenes durante la celebración de una macrofiesta en el pabellón municipal Madrid Arena. Fue Isabel de la Fuente, la madre de una de las víctimas, Cristina Arce, la que entregó 500.000 firmas al Ejecutivo autonómico para que fuera reformada la LEPAR. Esta norma fue aprobada en 1997 y contiene importantes vacíos legales, pese a que ha sufrido ligeras modificaciones en los últimos años a través de las llamadas leyes escoba (Ley de Medidas Fiscales y Administrativas). Así, el propio preámbulo reconoce que “la realidad social está en muchas ocasiones por delante de la realidad jurídica”.La LEPAR modificada fue publicada ayer en el BOCM por lo que entra hoy en vigor, con una salvedad legal: Todos los hechos ocurridos antes de su inicio se tramitarán conforme a la normativa anterior. Por tanto, la nueva no servirá para el caso Madrid Arena.Las modificaciones que recoge la nueva ley son fundamentalmente de carácter sancionador. Ahora son 16 los motivos que pueden dar lugar a una infracción muy grave. Entre ellos, destacan el permiso o tolerancia de actividades ilegales, como el consumo o el tráfico de droga; la apertura de locales sin las preceptivas licencias de funcionamiento; tener vigilantes sin la acreditación regional; reabrir u organizar un espectáculo en periodo de suspensión, prohibición o inhabilitación y superar el aforo máximo permitido con un grave riesgo para la seguridad de las personas o los bienes.Estas infracciones pueden acarrear multas de hasta 900.000 euros, cerrar un local hasta dos años o impedir la organización de un espectáculo durante tres años. En el caso de que la falta suponga una grave alteración de la seguridad o la salud pública o se atente contra la infancia o la juventud, podrán imponerse de manera conjunta todas las medidas. La cuantía se valorará en función de los perjuicios ocasionados, la reiteración del infractor, el grado de riesgo, la trascendencia social de la falta y la conducta del dueño del local junto con su eventual intencionalidad.Las multas graves tipificadas son 17 y van desde carecer de seguro de responsabilidad civil, incumplir las normas de seguridad, suspender un espectáculo de forma injustificada, la reventa o venta callejera de entradas, superar el aforo máximo sin riesgo para los asistentes, carecer de libro de reclamaciones o vender tabaco a menores. En este caso, la cuantía oscilará entre los 4.501 y los 90.000 euros, además de la clausura del local hasta seis meses o la inhabilitación por un periodo máximo de un año. Las infracciones leves tendrán una cuantía máxima de 4.500 euros.La norma incluye diversas novedades para impedir la impunidad de los empresarios que quieran lucrarse con los resquicios legales que existían hasta la actualidad. La primera es que se podrá imponer una sanción pecuniaria de hasta el doble del valor del beneficio que le haya supuesto la infracción. De este modo, se quiere evitar que la falta le sea lucrativa al dueño del local. Otra medida cautelar es que se podrá decomisar los bienes relacionados con el espectáculo o la actividad y los ingresos que haya obtenido con los mismos. “Se quiere evitar la posible insolvencia del presunto infractor”, según el preámbulo de la norma. Los empleados que tenga a su cargo también podrán ser informado del tipo y de la naturaleza de la sanción impuesta, a través de sus representantes sindicales.La más llamativa, sin duda, es que el BOCM y el Boletín Oficial del Estado publicarán las sanciones firmes a espectáculos en las que haya habido una concentración masiva de personas y cuando lleven aparejada la inhabilitación del promotor. Igual ocurrirá con aquellas que sean ejemplarizantes. En este caso también se acudirá a los medios de comunicación para su difusión. Los gastos correrán en todo caso a cargo del infractor. De esta forma, se busca que las sanciones sean conocidas por todos los Ayuntamientos de forma que denieguen cualquier permiso.La apertura de locales regulados por la LEPAR resultará algo más sencilla a partir de ahora. Los interesados podrán esperar la concesión de la licencia municipal o por el contrario hacer una declaración jurada en la que se recoge que se cumplen todos los requisitos técnicos y administrativos para abrir “bajo su exclusiva responsabilidad”. Deberá acompañarla de un proyecto de obra y actividad, una declaración de impacto medioambiental, el certificado final de obras, un contrato de seguro y el abono de las tasas municipales.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Prohíben a 5 detenidos de la protesta del 14D acercarse a menos de 500 metros del Congreso.

  El Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid ha prohibido a cinco de los 14 detenidos por la protesta de 'Rodea el Congreso' del pasado 14 de diciembre acercarse a menos de 500 metros de la sede del Congreso de los Diputados, según se desprende del auto judicial fechado a 20 de diciembre.
   Aunque el mismo sábado de los altercados se detuvo a siete personas, el pasado jueves, en el marco de la 'operación cresta', se detuvieron a otros siete, dos de ellos menores de edad. La medida cautelar afecta a estos últimos detenidos --quedan fuera los menores de edad que han pasado a la Fiscalía de Menores--, han señalado fuentes policiales.
   En el auto, el juez, que se encontraba de guardia en el momento de las detenciones, toma esta medida cautelar después de que el Ministerio Fiscal hubiera pedido una medida de alejamiento durante la tramitación de la causa fijada en una distancia de 1.000 metros.
   Acusados de un delito de atentado contra agentes de la autoridad y de lesiones, los detenidos en su declaración prestada en el juzgado "reconocieron su intervención en la protesta" y, además del propio atestado que origina la iniciación de las actuaciones, hay "reconocimientos fotográficos".
   El juez entiende que para adoptar esta medida no se requiere una "prueba plena" sino un "indicio razonable de la existencia del hecho punible y de la intervención" de los detenidos, además del "examen e identificación fotográfica" antes mencionada que "puede considerarse como un cato de la naturaleza expresada".
   A ello se le une la "gravedad" de los hechos analizados, atentar el ejercicio de sus funciones por unos agentes de la autoridad, "encargados del mantenimiento del orden interno del Estado" y contra la "integridad física de las personas y el patrimonio de un organismo estatal". Esta gravedad, dice, "obliga a impedir la repetición futura de hechos de parecidas características".
   El juez toma esta decisión con una extensión menor a la solicitada por el Ministerio Público pues aunque los detenidos residen fuera del término municipal de Madrid, salvo uno que necesita acudir a un centro educativo del barrio de Latina, cree que la distancia de los mil metros "restringiría en exceso las posibilidades deambulatorias de los afectados".
   Todos los detenidos están acusados de varios delitos de lesiones, atentado a agente de la autoridad, desórdenes públicos y daños durante los disturbios. Además, se les considera responsables de causar múltiples traumatismos a 11 agentes de las Unidades de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, a los que arrojaron todo tipo de objetos contundentes. Otras 13 personas resultaron heridas.

Los vehículos híbridos y eléctricos podrán circular por el Bus-VAO


Los vehículos limpios, es decir, los híbridos, eléctricos y los propulsados con gas natural o autogas, podrán circular por el carril Bus-VAO de la autovía del noroeste, la A-6. Así lo recoge el plan de calidad del aire recién elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, con el que la Comunidad pretende reducir 30.000 toneladas de emisiones contaminantes hasta 2020. Una de las medidas de la Estrategia de calidad del aire y cambio climático consiste en permitir a los coches que menos contaminan circular por esta calzada de casi 17 kilómetros que actualmente es de uso exclusivo para autobuses y vehículos con dos o más ocupantes.

LA CALLE MÁS CORTA DE MADRID


Se trata de la calle Rompelanzas (su nombre ya nos da una pista) y es la que va desde Preciados hasta la del Carmen y no tiene más de 20 metros. Para situaros mejor os diré que una de sus aceras la ocupan las oficinas de venta de entradas de la Fnac, seguro que así ya sabéis cual es. Sorprende pensar que ese pequeño tramo sea, por sí solo, toda una calle.
Sin embargo, para conocer el origen de su nombre hay que remontarse a un hecho mucho más antiguo, acontecido en el Siglo XVI. Al poco de inaugurarse esta vía, dos carruajes vieron como sus lanzas (varas de madera que unen el carro a los caballos) se rompian al pasar por ésta estrecha calle, por ese motivo se le conoce como la calle de Rompelanzas.

domingo, 22 de diciembre de 2013

YA TENEMOS GORDO


El gordo de navidad, el 62.246 cae en leganés.

El Gordo de la lotería de Navidad de 2013, el número 62.246, ha regado con una lluvia de millones toda España, aunque los mayores 'pellizcos' se los han llevado Leganés (Madrid), Mondragón(Guipúzcoa) y Bailén (Jaén). En estas tres localidades han tocado 356, 180 y 60 millones de euros, respectivamente, de los 640 que reparte en total el primer premio del sorteo extraordinario de Navidad, dotado con 400.000 euros al décimo o 20.000 euros por cada euro jugado.
La casualidad ha querido que la administración número 2 de Mondragón, que ha repartido el Gordo, esté en elbarrio de San Andrés, donde tiene una de susfábricas la cooperativa Fagor Electrodomésticos, que dejó en la calle a 2.000 personas al cerrar hace un mes

¡ ENHORABUENA A TODOS LOS GANADORES ! Por suerte los premios han caído a personas que lo necesitaban y gracias a ellos podrán vivir mejor.

¿POR QUÉ LA GRAN VÍA NO ES RECTA?

Esta centenaria calle se planteó para mejorar la comunicación entre el noroeste de la ciudad y el centro de la misma. El proyecto urbanístico que trajo consigo su construcción fue el pistoletazo de salida del Madrid moderno que hoy conocemos.
El lugar en el que antes había decenas de casas y pequeñas plazuelas sería demolido para construir una gran avenida que constituyese una de las principales arterias de la ciudad. En los planos originales de José López Sallaberry y de Franciso Andrés Octavio la Gran Via iba a ser una gran recta pero como habréis podido observar, ésta tiene importante curvatura en la zona de Callao. ¿Por qué?
El motivo no es otro que la presencia de varias iglesias a lo largo de todo el trazado original, iglesias que hubo que respetar como la de San José, el oratorio del Caballero de Gracia y la ya desaparecida de San Francisco de Borja. Estos edificios no se pudieron derribar por lo que los planos iniciales sufrieron importantes variaciones a fin de conservar estos lugares de culto.


Nos vamos de TAPAS !!


¿A quién no le gusta pasarse las tardes de navidad con la familia o los amigos por Madrid?
¿A quién no le gusta el tapeo?
Acabo de descubrir una página web que analizan un montón de lugares en Madrid para ir de tapas, así que si no sabes donde ir, o simplemente quieres variar de lugar... ¡Esta es una página!

http://www.cervezamastapapormadrid.com/

sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Por qué los jardines del Campo del Moro se llaman así?



A espaldas del Palacio Real se desliza un remanso de paz que responde al curioso nombre de Campo del Moro. Uno de los espacios verdes de Madrid con más encanto y no digo que menos conocidos pero quizás sí menos transitados.

Pero, ¿por qué se llaman así estos jardines?  Resulta que en el año 1109, en su intento por reconquistar Madrid, las tropas musulmanas, dirigidas por Alí Ben Yusuf, acamparon en esta ladera, a la espera de lanzar sus ataques para poder recuperar la ciudad.
De aquél episodio histórico derivo el nombre por el que hoy lo conocemos, el ‘Campo del Moro’. Obvia decir que las intentonas del caudillo musulmán no tuvieron éxito y que tiempo más tarde se tuvo que retirar mientras que Madrid quedaba en manos de los cristianos. Ahora, sin batallas ni asaltos que lo atormenten, este silencioso lugar es unavisita muy recomendable que nadie debería perderse.
Sus cerca de 20 hectáreas han sido escenarios de justas, torneos y cacerías, entre otras cosas. Eso fue hace siglos, hoy vive mucho más tranquilo, siendo un lugar encantador que ya de por sí impresiona con esa primera y genial perspectiva que nos regala de su pendiente y de la parte trasera del Palacio Real.
Perderse por sus sendas supone encontrarse con coquetos jardines, construcciones como el chalé del corcho o cruzarse con numerosos pavos reales. Un paseo muy agradable al que sólo se tiene acceso desde el Paseo de la Virgen del Puerto, ya que es la única de las tres puertas de este jardín que sirve de entrada y salida para los visitantes (las otras dos permanecen cerradas).

viernes, 20 de diciembre de 2013

Javier Krahe en directo en el Café Central de Madrid

Javier Krahe en directo en el Café Central de Madrid


Uno de los mayores cantautores se encuentra en Madrid. 
Desde 1994 disfrutamos regularmente del lujo de tener en nuestra tarima a Javier Krahe, nuestro cantautor favorito, y su banda. Krahe ha sido capaz de sorprender, emocionar y divertir a su público año tras año con nuevas canciones, unas ya son sus “clásicas” inolvidables y otras que hace mucho no hemos vuelto a escuchar... y bien que nos gustaban y se las pedimos pero él ni caso…, porque pocos cantantes tienen un repertorio tan amplio y renovado como él y con tanto gusto por las canciones nuevas y tanto desapego por sus propios “clásicos”. Krahe es así. Grabó aquí en vivo “Cábalas y cicatrices” (2002) su undécimo disco.
Nos presenta ahora su recién publicado “Las diez de últimas” (2013), el decimocuarto ya. Nuestro “esforzado cantautor” crea canciones, unas más bailables que otras, con ritmos, de salón unas y otras de plaza de pueblo, todas incitantes, los “grandes éxitos” que su público le pedirá en próximos conciertos y que él cantará o no, porque el maestro es muy suyo. Krahe lúcido y divertido, irónico, escéptico y siempre sorprendente, en las viejas canciones y en las nuevas. Es un creador, es "único". Fotografía: Javier González
Información y reservas: 91369 41 43 (de 18h, a 20h.) Precio: Lunes y martes 14€, resto de la semana 15€

CIERRE DE LA DISCOTECA MOMA


La sala Moma 56, situada en la calle de José Abascal, fue desalojada el pasado 17 de noviembre por agentes de la Policía Municipal después que contabilizasen a 1.510 personas en su interior cuando legalmente sólo podían dar cabida a 298. Desde entonces, el asunto pasó a la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) del Ayuntamiento, que ha tardado un mes en dictaminar el precinto cautelar de la sala de fiestas -no afectará ni a su restaurante ni a su cafetería-, a la espera de que se resuelva su expediente administrativo en el Consistorio. De hecho, el local ha seguido funcionando con normalidad hasta el precinto, pero respetando completamente su aforo, según subrayan varios trabajadores del local donde es habitual ver a los jugadores del Real Madrid de baloncesto y a otras celebridades.

Después del desalojo del día 17, el Ayuntamiento de Madrid precintó el pasado miércoles la discoteca como «medida cautelar» por haber presuntamente quintuplicado el aforo que permitía su licencia de restaurante-espectáculo.

Después del escándalo del 'Madrid Arena' parece que las salas siguen sin aprender el peligro que supone para las personas que el aforo se exceda considerablemente.

ANTONIO OROZCO EN CONCIERTO

ANTONIO OROZCO EN CONCIERTO


El cantante barcelonés pasará por Madrid el próximo 26 de abril presentando su nuevo disco "dos orilas" en el Palacio de Vistalegre. 

Ha estrenado su nuevo disco este mismo mes de diciembre, pero ¡ ya es disco de platino ! Eligió el tema 'Lánzate' como single del nuevo disco, para promocionarlo... Este tema ha tenido muy buena acogida por parte de su público, que lo considera como "la dosis de energía necesaria para empezar bien el día"

El mismo día en que se editaba el disco, Orozco presentaba una gira que recorrerá por las principales ciudades de España. 
La grabación de 'Dos Orillas' se hizo entre Los Ángeles y Barcelona. La producción ha corrido a cargo de John Caballes, Xavi Pérez y Rafa Sardina.



jueves, 19 de diciembre de 2013

EL CIRCO DE LOS HORRORES ARRASA DE NUEVO EN MADRID


"En una noche de tormenta, un pasajero baja del tren en la parada equivocada. Apeado en la puerta de un antiguo cementerio de piedra lleno de gárgolas y lápidas, tendrá que huir mientras es perseguido por las bestias del circo de los horrores que querrán convertirlo en uno de ellos. Así comienza 'Circo de los Horrores. El Origen', un espectáculo que vuelve a Madrid (Puerta del Ángel, Casa de Campo) seis años después de su estreno en la capital.
Este espectáculo mezcla magia, teatro, circo y cabaret y nació para acercar a los jóvenes el espíritu circense. Protagonizado nuevamente por Jesús Silva, ‘Suso’, Premio Nacional de Circo, se trata de un show en el que la interacción de los artistas con el público es una constante, convirtiendo al espectador en un protagonista tan importante como la estética y el ambiente oscuro que predominan en escena y que son el hilo conductor de una representación ubicada en la Puerta del Ángel de la Casa de Campo.

Miedo y humor

El Circo de los Horrores. El origen se recrea en un cementerio gótico, perdido y abandonado de primeros del siglo XIX, lleno de gárgolas y lápidas de piedra cubiertas de musgo. El continuo sonido de lluvia y el olor a humedad crean un lúgubre ambiente de frío y desasosiego que mira directamente al cine en blanco y negro, a las películas de terror y al suspense.
 
 
El escenario perdido entre la bruma y la nebulosa no parece una pista de circo, sino que recrea un plató de cine que trae a la memoria películas como Nosferatu de Burnau, cuyo protagonista es el personaje principal en el que se basa el Circo de los Horrores y el hilo conductor de la terrorífica historia sobre la que gira el espectáculo, cargado de miedo e impresiones, siempre aderezado con una buena dosis de humor. Y es que no hay miedo más intenso que aquel que no se ve pero se intuye, como así sucede infinidad de veces en el Circo de los Horrores.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

WIFI GRATIS EN MADRID


Hoy en día no podemos vivir sin una conexión a internet cerca de nosotros. Por esto, se ha creado una nueva aplicación en la que pueden verse todos los locales de Madrid que ofrecen conexión wifi gratis.
 
La web, presentada por el director de Madrid Emprende, Ignacio Ortega, ha sido realizada en colaboración conMicrosoft, que ha incluido en la página publicidad sobre sus productos.
El usuario de esta nueva web encontrará información de las características de cada ubicación, por ejemplo si tiene disponibilidad de enchufes o si es necesaria consumición.
Cada empresa o negocio local interesado en promocionar su conexión wifi podrá hacerlo de manera totalmente gratuita dando de alta su ubicación y ampliando esta red ciudadana.
Actualmente, todos los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes ofrecen conexión wifi gratuita y cien edificios municipales se unirán pronto a esta iniciativa.
Además, la empresa municipal Madrid Emprende ha puesto en marcha el proyecto Plazas Wifi, que ofrece conexión gratuita en lugares emblemáticos y muy transitados como las plazas de Santo Domingo, Olavide, Mayor, Callao, Opera, Santa Ana y el bulevar de la calle de Fuencarral.

martes, 17 de diciembre de 2013

¡Un poquito de arte!


Hoy os propongo una exposición increíble e inédita. Una colección que posiblemente sea imposible que vuelva a repetirse. Se trata de "Japonismo. La fascinación por el arte japonés" que acoge el Caixaforum de Maadrid hasta el próximo mes de Febrero. Tranquilo, todavía tienes tiempo. No puedes perderte esta colección dotada de gran belleza y de bastante curiosidad, ya que recoge obras de pintores muy diferentes, de distintas épocas y distintas procedencias, pero todas con algo en común, el japonismo. Os dejamos unas declaraciones dadas por el comisario de esta exposición, Ricard Bru.

lunes, 16 de diciembre de 2013

La ruta de la Navidad este año en nuestra capital.

Ver LA RUTA MADRILEÑA DE NAVIDAD en un mapa más grande

sábado, 14 de diciembre de 2013

ADIÓS A EUROVEGAS EN MADRID

El Gobierno ha rechazado las condiciones planteadas por la empresa Las Vegas Sands, promotora deEurovegas, por lo que el macrocomplejo de juego, ocio y negocios no se construirá en la localidad madrileña de Alcorcón.
Según ha podido saber este medio de fuentes cercanas a la negociación, las condiciones exigidas por el magnate estadounidense Sheldon Adelson "no eran asumibles" por parte del Ejecutivo y, entre otras, han citado un "blindaje" a la inversión realizada y una indemnización en caso de que en el futuro cambiaran las normativas que afectan al proyecto.

El consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, anunció en febrero la confirmación oficial deAlcorcón como sede de Eurovegas, cuya primera fase debería haber comenzado a construirse a finales de este año, según los planes iniciales.

Entonces, Leven anticipó una inversión de 2.686,5 millones de euros propios -3.600 millones de dólares- en la primera fase del macroproyecto de ocio, un 35% de su coste total.

En los últimos meses responsables de la Comunidad de Madrid reclamaron en reiteradas ocasiones al Gobierno que realice las modificaciones precisas "lo antes posible" para permitir la implantación de Eurovegas, entre ellas, una modificación de la ley antitabaco, para garantizar así un "marco jurídico" que haga posible la puesta en marcha de Eurovegas.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¡ATENCIÓN! NUEVOS RADARES


Si vas a coger el coche por la capital estos días de compras navideñas, ten mucha precaución, ya que en los túneles de la M-30 se han instalado unos nuevos radares capaces de  controlar todos los carriles de la calzada y no uno solo como los actuales.



jueves, 12 de diciembre de 2013

Las Michelin de la capital


Nuestro país es reconocido internacionalmente por la gastronomía que tenemos pero a veces nos quedamos estancados en el restaurante de siempre. Por eso, hoy os traemos los restaurantes con estrella Michelin de la capital... ¿Qué hambre no?

1.Restaurante Santceloni

En el marco de los Premios de Turismo 2013, Ana Botella ha presentado un plan -dotado en más de 3 millones de euros- para reflotar el turismo madrileño y ha premiado a los nueve restaurantes conestrellas Michelin de Madrid. Estos son, de acuerdo con esa clasificación, los mejores y más selectos restaurantes de la ciudad.
El restaurante Santceloni pertenecía al afamado cocinero Santi Santamaría y está ubicado en el número 57 del Paseo de la Castellana. Según la web de turismo de la Comunidad de Madrid, este establecimiento «ofrece una reinterpretación de las culturas culinarias de España. Defendiendo las más altas cotas de calidad, como máxima de Santamaría, y respetando el producto y su temporalidad.

2.La terraza del Casino
Hablar de La Terraza del Casino es sinónimo de hablar de un restaurante diferente. La innovación es una máxima, pero sin olvidar sabores tradicionales que se presentan de una forma nunca antes vista. Echando un vistazo a la carta de tapas nos encontramos con «Roca helada de gazpacho con cangrejo real» (21 euros), «Pescaíto frito con sardinas y mahonesa de mojito» (23 euros) o«Espárragos blancos, sepietas y jugo de conejo» (23 euros).
 

3. Sergi Arola Gastro
ste conocido restaurante también está entre los premiados. Después de que tuviera que llegar a un «acuerdo» con Hacienda para salvar una deuda de 148.000 euros con la Agencia Tributaria y 160.000 con la Seguridad Social, Sergi Arola pretende sacar adelante su casa madre mediante «un espacio gourmet en la parte de abajo» de este local, la antigua coctelería, informó Efe.

 

4. Ramón Freixa Madrid
«En Claudio Coello 67 se encuentra 
este restaurante donde los platos tradicionales se combinan con las creaciones más sofisticadas y modernas. Todo ello jugando con una base mediterránea», señala la web de turismo de la Comunidad. Cuenta con una carta y tres menús de 75, 90 y 110 euros. Estamos sin duda ante uno de los restaurantes más exclusivos de todo Madrid.